Fras 4 y la evaluación global del estrés oxidativo

Inicio Fras Info

Fras 4 y la evaluación global del estrés oxidativo

El estrés oxidativo es una especie de “estrés químico” provocado por la presencia en nuestro cuerpo de cantidades anormales de especies reactivas del oxígeno (ROS) y, en particular, de los radicales libres.

Un delicado equilibrio que existe en nuestro cuerpo entre la producción y la eliminación de los radicales libres y otras especies reactivas de oxígeno (ROS). Los radicales libres son átomos individuales o agrupados que tienen al menos un electrón desapareado en una de las orbitas exteriores de las especies químicas.

Estos agentes desempeñan un papel fundamental en los sistemas vivos, contribuyendo tanto a la defensa contra el asalto de agentes patógenos como por intervenir en la modulación de importantes procesos biológicos (por ejemplo, la expresión del genoma, transducción de señales bioquímicas, etc.). Son potencialmente peligrosos, ya que tratan de adquirir el electrón que falta a fin de alcanzar su propia estabilidad, para ello pueden reaccionar con prácticamente cualquier molécula oxidándola.

Los organismos vivos han desarrollado durante los últimos miles de años un complejo sistema de defensa, de antioxidantes, con el fin de prevenir o de disminuir la potencial acción perjudicial de los radicales libres. Los antioxidantes son una serie heterogénea de agentes, de enzimas (por ejemplo, la superóxido dismutasa, catalasas, peroxidasas), vitaminas (por ejemplo, ascorbato, tocoferol, carotenoides), sustancias normalmente disponibles en la naturaleza (por ejemplo, bioflavonoides) y oligoelementos (por ejemplo, Selenio), todos con la capacidad de obstaculizar la acción oxidante de los radicales libres por medio de varios mecanismos.

Cuando el equilibrio fisiológico entre la producción y la eliminación de los radicales libres se inclina a favor de las especies reactivas, éstas pueden provocar una serie de lesiones celulares que, si no se circunscriben, puede evolucionar a daños sistémicos u orgánicos, la iniciación de este cuadro es lo que se conoce como “Estrés oxidativo”.

El estrés oxidativo está provocado por la presencia en nuestro cuerpo de cantidades anormales de ROS y, en particular, de los radicales libres. Esta condición puede ser la consecuencia de un aumento en la producción de los ROS y / o de una disminución de la eficiencia de los sistemas de defensa antioxidante.

Las causas del aumento de los radicales libres pueden estar ubicadas en el interior o en el exterior del organismo. Entre las causas externas hay algunos agentes físicos (por ejemplo, los rayos ultravioleta y las radiaciones ionizantes), varias sustancias químicas (por ejemplo, hidrocarburos, herbicidas, alimentos contaminados, drogas) y algunos agentes infecciosos (virus y bacterias). Entre las causas internas están la exagerada aceleración del metabolismo celular (por ejemplo, después de ejercicio extenuante y sin el debido entrenamiento o formación) y varias enfermedades (por ejemplo, obesidad, diabetes, cáncer, etc.)

Las causas de la disminución de la eficiencia de los sistemas de defensa antioxidante se puede encontrar entre una disminución de la ingesta y / o absorción y / o disponibilidad y / o del aumento del consumo de tan importantes componentes de protección.

Cualquiera que sea la causa, el estrés oxidativo es uno de los responsables del envejecimiento precoz y de una muy larga serie de enfermedades comunes – un centenar – que se extienden desde la hipertensión arterial a la aterosclerosis, del infarto al ictus, del Parkinson al Alzheimer, de la colitis a la pancreatitis, de la obesidad a la diabetes, de la bronquitis crónica de la artritis reumatoide, desde el SIDA a varios tipos de cáncer.

Sin embargo, incluso si estas condiciones son casi siempre reconocibles a un correcto examen médico y a una serie de investigaciones bien realizadas, el diagnóstico de estrés oxidativo es más complejo ya que no tiene síntomas típicos ni una imagen clínica en particular, sus causas provienen de “invisible” fuentes, es decir los radicales libres. Por esta razones, el estrés oxidativo no da ninguna pista para seguir investigando al médico, que no imagina su existencia, mientras que la simple ejecución de pruebas bioquímicas permiten entender de inmediato el problema y evitar una serie de consecuencias que pudieran comprometer la duración y / o la calidad del paciente, tanto a medio como corto plazo.
En ese fondo se plantea la altamente innovadora tecnología de la FRAS 4 sistema, que cubre la brecha aún existente entre la investigación y la clínica de rutina.

 

FRAS 4 -Siglas en ingles de Sistema de análisis de radicales libres-

Es un nuevo sistema integrado de análisis que consta de un delicado fotómetro con centrifugadora incorporada, diseñado para permitir la apreciación global del estrés oxidativo, por medio de dos pruebas, el d-ROMs test y BAP test, en una pequeña muestra de sangre capilar, a través de una pequeña punción con lanceta en la punta de un dedo.

El d-ROM es la prueba que permite determinar en sangre capilar la concentración de metabolitos reactivos de oxígeno (ROM) y, en particular, el de hidroperóxidos, que son marcadores y amplificadores de los radicales libres inducidos por el daño oxidativo. En esa prueba la concentración ROM medida es proporcional a la intensidad de la coloración roja – evaluada por fotometría – desarrollado en un sistema de tampón con pH ácido, después de la adición de la muestra de sangre centrifugada correctamente y de una solución que contiene alkilamina aromática (cromógeno). El ensayo se evaluó con una unidad de medición convencional llamada Unidad CARR (del farmacologo Carratelli, inventor de la prueba). Los valores normales son de 250 a 300 U CARR; por encima de 300 U CARR existe estrés oxidativo, aunque existe un rango bordeline entre 301-320 U CARR.

La prueba BAP (Que nos mide el potencial antioxidante de nuestro organismo) permite determinar la eficiencia de la barrera antioxidante del plasma – el conjunto de proteínas, vitaminas y otras sustancias capaces de obstaculizar la reactividad de los radicales libres y de los ROS reduciendo su actividad. En esa prueba el alcance de la decoloración de una solución previamente coloreada – que contiene una sal de hierro y un derivado de tiocianato – es directamente proporcional al potencial antioxidante biológico BAP. El valor óptimo de la prueba es 2200 µ moli / L. Valores más bajos señalan una reducción de la eficiencia de la barrera antioxidante del plasma.

Por medio de estas pruebas, ahora es posible formular un diagnóstico más preciso y fiable de los niveles de estrés oxidativo en que los dos componentes distintos y opuestos, ya sea pro-o anti-oxidante se pueden evaluar en una distinta forma. En otras palabras, ahora es posible establecer en “tiempo real” si el estrés oxidativo depende de un aumento en la producción de radicales libres y / o de una disminución de la eficacia de la inactivación de ellos, es decir un fallo en los mecanismos anti-oxidantes. Por lo tanto, el tratamiento con una terapia antioxidante se apoyará en bases más sólidas y ya no será tan empírica. Por todas estas razones, FRAS 4 es un sistema muy innovador capaz de dar información en tiempo real sobre el equilibrio global de oxidación de cualquier persona.

Todo el mundo debería someterse a una evaluación del estrés oxidativo, aunque estén sanos, y aún más si uno está continuamente expuesto a los factores pro-oxidacion (incorrecto estilo de vida, contaminantes en el ambiente de trabajo, fumadores, etc) o sufren enfermedades crónicas degenerativas (diabetes, aterosclerosis, demencia, enfermedad de Parkinson, artritis reumatoide, cáncer, etc.) o, por último, si uno sufre algunos tratamientos (por ejemplo, la diálisis, by-pass, injertos,píldora, radioterapia, quimioterapia, antivíricos, etc.

Sólo por medio de esta evaluación es posible optimizar las terapias específicas y para vigilar la eficacia real de las fórmulas antioxidantes, donde su ingesta a menudo no va acompañada de una prueba preliminar en condiciones de demostrar su necesidad.

Especial atención merece la ozonoterapia, terapia fundamentada en un amplio espectro de actuación y en el que destaca su actividad estimuladora de sistemas antioxidantes enzimáticos como son la superóxido dismutasa, catalasa o glutatión. Disponer de sistemas en tiempo real que puedan valorar la eficiencia de la terapia redundará en el beneficio de sus pacientes a la vez que le permitirá ajustar sus protocolos de tratamiento en base a parámetros de medida bioquímicos fácilmente realizables en el propio consultorio y al alcance de cualquier economía.

Socio fundador de AEPROMO (Asociación española de profesionales médicos de Ozonoterapia)   www.aepromo.org

Clinica de Ozonoterapia en Málaga, Marbella y Algeciras

Teléfono: 952210548
Móvil: 610463424
Móvil: 666112711
E-mail: info@clinicaunidolor.com