Sobre Nosotros

Inicio Sobre Nosotros

Dr. Antonio Corralero Romaguera

Especialidad: Anestesiología-Reanimación, Medicina estética y Terapia del dolor. Homotoxicologia Ozonoterapia Socio fundador de AEPROMO (Asociación española de profesionales médicos de Ozonoterapia)

Licenciado con Grado de doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.

Médico especialista en Anestesia-Reanimación y tratamiento del dolor.

Miembro 1612 de la Sociedad española de Anestesiología, reanimación y terapia del dolor.

Miembro numerario de la Sociedad Europea de Anestesiología.

Miembro numerario de la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos.

Master en Medicina estetica (60 créditos) y Socio fundador de la Asociación Española de profesionales médicos en Ozonoterapia (AEPROMO) y miembro de su Junta Directiva

Miembro numerario de la Asociación Científica de Oxigeno-Ozonoterapia y de la Federación Internacional.

Colegiado n° 282819575 del I. Colegio de médicos de Madrid y miembro de su listado oficial de peritos judiciales.

Colegiado nº 292819575 del I. Colegio de médicos de Málaga.

Fecha de nacimiento: 09 marzo 1950

Estudios preuniversitarios

Bachillerato elemental con la calificación de NOTABLE en 1964.

Bachillerato superior con la Calificación de NOTABLE en 1966.

Curso Preuniversitario con la calificación de NOTABLE en 1967.

Lower Certificate in English por la Universidad de Cambridge en 1965.

Proficiency in English por la Universidad de Cambridge en 1968.

Estudios Universitarios

Facultad de Medicina : Universidad Complutense de Madrid Plan de Estudios de 1967

LICENCIATURA del curso 67-68 al curso 74-75. Durante el curso 71-72 por circunstancias ajenas a la Universidad no se impartieron clases en la Facultad de Medicina ni hubo exámenes regulares.

Alumno Interno del Servicio de Medicina Interna (Profesor D. Amador Schüller Pérez) del Hospital Provincial de Madrid durante los cursos 71-72 al 74-75.

Con fecha 17 de junio de 1975 con la calificación de SOBRESALIENTE se verificó el último ejercicio del GRADO DE LICENCIADO.

En el curso 74-75 realizó cuatro cursos del DOCTORADO: Urología, Genética clínica, Endocrinología y Cirugía plástica con Matrícula de Honor en Endocrinología.

Actividades Profesionales

En el curso 75-76 fue nombrado Profesor No Numerario en la Cátedra de Histología (Profesor Zamorano) de la Facultad de Medicina de la U. Complutense. Durante este curso fue nombrado jefe de los Servicios médicos de Palacio de Exposiciones y Congresos dependiente del entonces ministerio de Información y Turismo.

En 1976 obtiene plaza como Médico Interno de la Seguridad Social en el Hospital “LA FE” de Valencia. (BOE febrero 1976).

En 1977 obtiene plaza como Médico Residente de Anestesia-Reanimación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

Miembro numerario 1612 de la Sociedad Española de Anestesia Reanimación y Terapéutica del dolor. (SEDAR) desde 1979.

Título de Médico Especialista en ANESTESIA-REANIMACIÓN Y TERAPIA DEL DOLOR (Universidad Complutense) desde el año 1980.

Facultativo especialista de la Seguridad Social en Anestesia-Reanimación en el Concurso Libre de Méritos de Servicios Jerarquizados de fecha 13 de setiembre y rectificación del 29 del mismo mes del a o 1979. Toma posesión el 2 de mayo de 1980 de la plaza de Médico Adjunto de Anestesia-Reanimación en el Centro Materno-Infantil del Hospital Universitario de la seguridad social 12 de Octubre de Madrid.

El 1 de Junio de 1996 pasa a la situación de EXCEDENCIA VOLUNTARIA siendo contratado en la Medicina privada como jefe de Anestesiología en la Clínica Isadora de Madrid (Hospital reconocido por la Comunidad autónoma de Madrid).

Curso de Ozonoterapia. Diplomatura.

Miembro numerario de la Sociedad Europea de Anestesia. (ESA)

Miembro numerario de la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos.

Solicita reingreso en la Seguridad Social reincorporándose el 17 de febrero del año 2003 al servicio activo como Medico Facultativo Especialista del Área XI en el servicio de Anestesia obstétrico-ginecológica del Hospital 12 de Octubre del IMSALUD (Instituto Madrileño de Salud)

El 1 de marzo del 2006 pasa a la situación de excedencia voluntaria trasladando su actividad profesional a Marbella.

Director médico de la Clínica UNIDOLOR S.L. Tratamiento del dolor.

Curso en  Homotoxicologia y Oligoterapia. Diplomatura

Miembro numerario de la Asociacion Cientifica Españolade Oxigeno-Ozonoterapia( ACEOOT)

Socio fundador de la ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROFESIONALES MEDICO EN OZONOTERAPIA (AEPROMO)

Colaborador en distintas clínicas y hospitales de la Costa del sol occidental. Hospital internacional XANIT-Benalmádena. Clínica SALUS-Fuengirola-Benalmádena HC Hospital de Marbella. Clínica Santa Elena de Torremolinos

Director médico del Instituto Médico de Alta Tecnología – Hidroterapia de colon www.institutomedicodealtatecnologia.com

Publicaciones, trabajos, cursos etc., en relación con la especialidad.

  1. Tratamiento del edema cerebral en niños politraumatizados. Nuestra experiencia en la Unidad de Reanimación pediátrica. Comunicación libre a la Reunión de Anestesia Pediátrica y Neuroanestesia. Simposium Edema Cerebral. Málaga Marzo 1981.
  2. Utilización en la práctica anestésica de una calculadora de mecánica pulmonar y un analizador de CO2. Comunicación libre a la Reunión de Anestesia Pediátrica y Neuroanestesia. Simposium Edema Cerebral. Málaga Marzo 1981.
  3. Besilato de Atracurio en perfusión para Cirugía Pediátrica (II Congreso Hispano-Francés de Anestesia-Reanimación. Pamplona Julio 1988)
  4. Utilidad del Isoflurano en la anestesia de la cesárea electiva (Rev. Esp. Anestesiología y Reanimación 1990, 37: 101-102)
  5. Monitorización en Cirugía pediátrica. Ponencia de las IV Jornadas de la Sociedad Castellano-Leonesa de Anestesiología y Reanimación. Burgos 7-8 junio 1991.
  6. Profesor en los Cursos monográficos de reciclaje sobre Anestesia reanimación y terapia del dolor. Alicante 27-28 junio 1991. Curso “Anestesia Pediátrica”. Tema “Monitorización intraoperatoria del niño”.
  7. VIII Simposium internacional de Anestesiología-Reanimación y Terapéutica del dolor. Valencia 24-26 octubre 1991.
  8. I Reunión de actualización en el manejo peri operatorio del trasplante hepático. Hospital 12 de octubre 8-9 noviembre de 1991.
  9. Imagen del Anestesiólogo ante el paciente. Encuesta realizada en una consulta de Anestesia. Comunicación libre en Anestesia 92 Barcelona 7-12 junio 1992.
  10. Vecuronio a altas dosis en cirugía ginecológica. Comunicación libre en Anestesia 92 Barcelona 7-12 junio 1992.
  11. Propofol en perfusión continúa para la inducción anestésica en la cesárea electiva y su posible repercusión fetal. Comunicación libre en Anestesia 92.Barcelona 7-12 junio 1992.
  12. Ketorolaco en infusión continúa más PCA tras cesárea bajo anestesia general. Comunicación libre en la II Reunión Internacional de Anestesia Regional y Dolor. Málaga 5-7 noviembre 1992.
  13. Anestesia Intravenosa en cirugía ginecológica. Facultad de medicina, Universidad Complutense, Primeras Jornadas de formación continuada en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor Marzo 1993.
  14. El calentamiento por convección de aire, medio contra la hipotermia. Comunicación libre en Alicante 10-12 junio 93. III congreso Hispano-Francés de Anestesia-Reanimación. XXI Congreso de la SEDAR.
  15. Influencia del N2O sobre las necesidades de Propofol. Comunicación libre en Alicante 93. III congreso Hispano-Francés de Anestesia-Reanimación. XXI Congreso de la SEDAR.
  16. Ketorolaco trometamol para el tratamiento del dolor postoperatorio en cirugía pediátrica en el Hospital de corta estancia. Comunicación libre en Alicante 10-12 junio 93. III congreso Hispano-Francés de Anestesia-Reanimación. XXI Congreso de la SEDAR.
  17. Propofol para la anestesia pediátrica de corta duración. Hospital de corta estancia. Comunicación libre en Alicante 93. III congreso Hispano-Francés de Anestesia-Reanimación. XXI Congreso de la SEDAR.
  18. Utilización de Vecuronio en perfusión continua en la Reanimación-UCI pediátrica. Comunicación libre en Alicante 93. III congreso Hispano-Francés de Anestesia-Reanimación. XXI Congreso de la SEDAR.
  19. Cirugía pediátrica y terapia por aire caliente convectivo. Ponencia Hipotermia peri operatoria Colegio médicos de Madrid. 22 junio 1993.
  20. II Reunión de Actualización en el manejo peri operatorio de trasplante hepático y órganos abdominales. Hospital 12 de Octubre. 11-13 noviembre 1993.
  21. Nausea y vómito en el postoperatorio de cirugía ginecológica, tras anestesia general intravenosa con Propofol. Segundas Jornadas de formación continuada en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor 28-29 octubre 1994. Hospital La Paz. Premio a la mejor comunicación.
  22. Ketorolaco trometamol en el dolor quirúrgico pediátrico. Ponencia en el simposium sobre AINES en el dolor quirúrgico. Hospital 12 Octubre. 22 junio 1994.
  23. Los AINES en el dolor post-operatorio obstétrico-ginecológico. Ponencia en el simposium sobre AINES en el dolor quirúrgico. Hospital 12 Octubre. 22 junio 1994.
  24. Total intravenous anaesthesia with propofol in short acting procedures in paediatrics. 9º Congreso Europeo de Anestesiología. Jerusalén 2-7 octubre 1994.
  25. Nausea y vómito en el postoperatorio de cirugía pediátrica tras anestesia general IV con Propofol. Comunicación libre Congreso Hispano Luso de Anestesiología-Reanimación. XX Congreso de la SEDAR Coimbra Mayo 1995.
  26. Influencia de la infusión IV de líquidos calentados mediante el sistema HOTLINE en la termorregulación durante la cirugía pediátrica de larga duración. Comunicación libre Congreso Hispano Luso de Anestesiología-Reanimación. XX. Congreso de la SEDAR Coimbra Mayo 1995.
  27. Anestesia epidural en las inducciones de gestaciones de más de 20 semanas. Ponencia en las primeras Jornada sobre protocolo y complicaciones en el aborto de bajo y alto riesgo. Clínica Isadora 27 abril 1996-.
  28. Tratamiento de la escafocefalia por medio de la corrección quirúrgica inmediata. Anales españoles de pediatría. Vol. 45 nº 2 ,1996
  29. Capitulo sobre Anestesia Pediátrica en el CD-ROM “Enciclopedia de la Anestesiología” 1996-1997.
  30. Profesor en el Curso de actualización en Anestesiología para MESTOS organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Autonomía de Madrid (Abril-Junio del 2002)
  31. Anestesia ambulatoria. Revista médica Papeles confidenciales de medicina estética. Nº 1. Marzo 2003.
  32. Estudio del estrés oxidativo mediante el analizador FRAS-4. Ponencia del Congreso Internacional de Ozonoterapia de la ACEOOT. Medina del campo Noviembre 2007.
  33. Tratamiento de las lumbalgias mediante combinación de Ozono y homotoxicologia. Ponencia del Primer Congreso Internacional de Ozonoterapia médica. Pontevedra 4-6 junio 2009

 

Founding member of AEPROMO (Spanish Association of Ozone Therapy Medical Professionals) www.aepromo.org

Clinica de Ozonoterapia en Málaga, Marbella y Algeciras

Teléfono: 952210548
Móvil: 610463424
Móvil: 666112711
E-mail: info@clinicaunidolor.com